Creo que el secreto para andar atento y feliz
en esta vida, es saber que los días te van a traer cantidad de sorpresas,
algunas a favor y otras en contra. O sea, Julia, que vas a tener que pasar
momentos que te van a gustar, y mucho, y otros que no. El asunto es tratar de
tomar los hechos con la mayor tranquilidad posible. A esta altura del relato
pensarás en qué es lo que te quiere contar el barbeta de papá. Quiero que sepas
cómo fue, cómo pasaste, tu primera enfermedad. Y esto nada tiene que ver con
andar revolviendo lo feo o incómodo, tiene que ver con la memoria y ciertas
imágenes. Pasaste dos días un tanto molesta, muy llorona y demandante, y eso
era raro en tu manera de ser. Después aparecieron unas pocas líneas de fiebre
que a poco se transformaron en un montón. ¿Qué ocurre con los bebés cuando se
sienten mal?, buscan refugio, y para refugio, no hay nada más seguro, más
amado, que el calor, la presencia de mamá. A esta altura de la filosofada y el
relato, aparece el nombre de la heroína de esta historia: mamá Evangelina. Es
cierto, papá acompañó. Con mamá, en lo posible, nos repartimos tareas, nos
ayudamos, y creo que formamos un buen equipo, pero quiero que sepas que fue
ella la presencia definitiva para que hoy estés mejor, y yo pueda estar
contándote lo ocurrido. Llegaste a tener mucha fiebre, rozando los 40 grados,
te quejabas mucho, molestias, dolor, llegaban los vómitos y tu susto, y
entonces querías mamá, y una y otra vez mamá estuvo con vos, para vos. La
tormenta duró una semana, durante ese tiempo dormimos, los tres, a los saltos.
El primer nombre malo que apareció fue faringitis viral, y la susodicha se la
jugó ocultando el problema más jodido, una infección urinaria. Ya te dije un
par de veces que en la vida siempre ocurren cosas por primera vez, bueno, esta
es, fue, nuestra primera vez a la hora de saber que hay un hijo enfermo. Y
mientras iba dentro de mi primera vez, nervioso, con miedo, asustado como nunca
antes, fui testigo de cómo mamá le puso el alma, el cuerpo, para cuidarte. Que
estuvo un par de veces cerca del “no puedo más”, sí, claro, pero ese detalle es
el que destaca todavía más su “estar” para con vos: porque volvía a levantarse.
Una y otra vez mamá Evangelina iba al abrazo que pedías. Verla así me
emocionaba, pensaba en mi amor por ella, en el orgullo que sentía al ver lo que
veía, y pensaba en el amor de madre que ella te brinda. Pensaba en tu suerte al
tener esta mamá, porque no cualquiera puede, no creo que todas las mujeres puedan
dar vida al título que entrega la magia de la naturaleza: una mamá se hace en la
construcción del encuentro con el hijo. Tenés una mamá que te acompaña, nunca
te olvides, ni en los momentos a favor ni en los que van a jugar en contra. Algo
más, me encantaría que hoy pudieras frecuentar esa tranquilidad de la que te
hablo. Ya sé, a casi nueve meses, no está entre tus posibilidades. Hoy entenderías
estas palabras finales cuando todavía faltan varios días de antibiótico, ay,
nena, no sabés qué difícil es que aceptes algo que no sea la leche de mamá. Tu
intención de emular al gran boxeador Nicolino Locche, o sea, vos, mi Nicotina,
es perfecta: todos sabemos que le embocaron algunas piñas, en este caso, suerte
para todos, remedio a bodega, pero cómo cuesta.
martes, 22 de enero de 2013
Una historia para Julia (XXXII)

lunes, 14 de enero de 2013
Una historia para Julia (XXXI)
![]() |
Bajo el sauce |
Estábamos de vacaciones en Gualeguay.
Alquilamos un departamento chico en un lugar ubicado a unos kilómetros de la
ciudad. Tenía parque, dos piletas, cuatro churrasqueros, y varios árboles.
Había cuatro departamentos más, y en uno de ellos una nenita de cinco años
llamada Inti. Cada vez que la veías, sonreías y estabas atenta, Inti siempre se
acercaba a saludarte. El primer día te trajo un obsequio hecho por ella: un
palito de unos quince centímetros, un pañuelo de papel enrollado sobre la parte
media del palito, y una de esas manitos chiquitas, de plástico, que sujetan el
pelo, ajustando el pañuelo sobre la madera. Inti era flaquita, usaba ropa de
muchos colores, y tenía las uñas de las manos pintadas de color amarillo. Su
familia llegó de Perú en los 90. En uno de estos días de vacaciones por fin
encontré el momento para hacerle a mamá Evangelina una pregunta que hacía meses
me daba vueltas en el pensamiento: Eva, ¿qué es amamantar? Mamá dijo: Uno le da
todo lo que necesita la persona que tiene que cuidar, con un solo acto lo
abraza, lo mima, le da amor, lo alimenta, es como el estado ideal de
acercamiento con otro individuo. Si uno quisiera a alguien y de tocarlo pudiera
brindarle eso que uno brinda cuando da la teta, sería perfecto. Por ejemplo,
cuando alguien está mal, alguien que querés, una amiga, un hermano, o tu viejo,
es como tener el poder de curar todo. Está bueno, ella llora, hay veces que es
de maña, otras de hambre, o porque se angustia, y vos sabés que con la teta solucionás
todo. Julia se siente muy segura mientras toma la teta, juega, se ríe, se
esconde, me pellizca, porque uno la coloca en un espacio que es de ella. Creo
que mamá Evangelina hablaba de la felicidad, la tuya, la de ella, y la mía
cuando las veo entre los juegos y las caricias en torno a la leche. Mientras
mamá hablaba bajo el sauce y papá grababa sus palabras, se escuchaba el sonido
misterioso de las chicharras: la voz de la naturaleza en el aire de Gualeguay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)